Ahora, casi al final de agosto he vuelto a otra apasionante novela de Patrick O´Brian, “Contra el viento y la marea”, y que recomiendo a todo aquel que le guste volver al siglo XVIII y navegar por los mares a bordo de un barco de la Armada Real Británica.
Reconozco que estoy muy influido en ese mundo por la película “El Capitán Jones” que se rodó en Dénia en el verano del 58 gracias a las gestiones de nuestro querido John Cabrera y que por su culpa tanta pasión he sentido desde entonces por ese mundo de barcos y de piratas, que es como clasificábamos esas películas cuando se proyectaban en los cines de verano en sesiones dobles. Por supuesto había otras; las de romanos, las de vaqueros, las de gangsters , las de amor y otras, pero nosotros los niños nos sentíamos héroes navegando a su lado. Veranos de cine al aire libre, de bocatas y de recuerdos, y ahora veranos de lectura, de leer cualquier novela de la serie del capitán J. Aubrey y el médico de abordo S. Maturin.
Es importante comenzar por “Hombres de Mar y Guerra” donde se explica con todo detalle el funcionamiento de la marina inglesa, como se accedía a la carrera ya que entonces no había academias navales pues todo el aprendizaje se obtenía a base de años de navegación que comenzaba con el grado de guardiamarina y desde ahí se podía llegar a lo más alto que era ascender a primer Lord del Almirantazgo.
Por supuesto hay una gran película de Peter Weir titulada “Master and Commander” basada en varios de los libros y de sus aventuras muy bien resuelta y con imágenes muy logradas que reflejan muy bien tanto la vida en esos barcos como las durísimas batallas a cañonazo limpio contra franceses y españoles.
Esto no es una recomendación para nadie, es un reflexión propia y una manera de exteriorizar el placer que me produce leer un autor tan bien documentado, pero seguro que quien quiera introducirse en ese ambiente no se sentirá defraudado.