El eterno debate sigue vigente.
El sábado en Babelia un artículo de Diego A. Manrique sobre el libro de John McMillian me ayudó a compredenr algo más los dos grupos.
Este es el link por si os animáis a leerlo, pero yo Beatles ¿y tú?
El eterno debate sigue vigente.
El sábado en Babelia un artículo de Diego A. Manrique sobre el libro de John McMillian me ayudó a compredenr algo más los dos grupos.
Este es el link por si os animáis a leerlo, pero yo Beatles ¿y tú?
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Para mí es como decir, “¿A quién quieres más, a mamá o a papá?”. Me gusta casi todo de los Beatles, aunque hay ciertas cancioncillas de Mr.McCartney que me parecen bastante moñas… Y del “álbum blanco” algunas un poco aburridas y bastante autocomplacientes por parte de sus autores. Pero, indudablemente, marcaron mis pinitos en la música y aún lo siguen haciendo. Son grandes.
Los Rolling los conocí más tarde, y me conquistaron enseguida cuando escuché los discos que tocaba escuchar (de 1974, o así, en adelante, no me interesan). Desde el rhythm and blues (no confundir con el r´n´b actual de la música negra americana) de los primeros discos, hasta la creación del rock de los años 1968-1972 con los grandes LP´s que hicieron.
En fin, me quedo con los dos.
Y como bien dice Manrique:¡ no sé si quedarme con los Kinks!